Cómo usar Dyad

Descubre cómo utilizar Dyad con esta guía paso a paso. Aprende las características clave, consejos prácticos y mejores prácticas para comenzar rápidamente.

Regístrate fácilmente

El primer paso para comenzar con Dyad es registrarse, aunque, afortunadamente, ¡no necesitas un registro complejo! Dirígete a nuestro sitio web y haz clic en 'Descargar'. La descarga es completamente gratuita y no requiere registro previo. Solo elige la versión adecuada para tu sistema operativo — puede ser macOS para Apple Silicon, Intel o Windows. Si utilizas Linux, asegúrate de seleccionar esa opción y seguir las indicaciones correspondientes.

Instala Dyad

Una vez que hayas hecho la descarga, localiza el archivo en tu computadora. Abre el archivo de instalación; este proceso es bastante rápido y sencillo. Solo debes seguir las instrucciones que aparecen en pantalla. Una vez que la instalación esté completada, abre Dyad para liberarte de las limitaciones de codificación. Verás una interfaz intuitiva que facilitará tu camino hacia la creación de aplicaciones.

Configura tu perfil

La próxima etapa es configurar tu perfil en Dyad. Al abrir la aplicación, dirígete a la sección de ajustes. Aquí es donde puedes incluir o actualizar información que personalizará tu experiencia en Dyad. Asegúrate de que toda la información necesaria esté completa, esto no solo ayudará en el uso personal, sino que también mejorará la funcionalidad y la integración de tu aplicación.

Explora la interfaz

Al iniciar Dyad, tómate un momento para familiarizarte con la interfaz. Visita secciones como 'Documentos', 'Blog' y 'Academia'. Estas son herramientas valiosas donde encontrarás guías, artículos y tutoriales que te enseñarán a navegar por la aplicación de una manera efectiva. Es esencial que comprendas bien las funcionalidades disponibles para maximizar tu experiencia en la creación de aplicaciones.

Comienza a construir tu primera aplicación

Ahora que conoces la interfaz, es momento de empezar tu primer proyecto. Usa nuestra guía rápida que te llevará a través del proceso. Este es un gran momento para poner en práctica lo que has aprendido. Dyad permite construir aplicaciones de inteligencia artificial de manera fácil y rápida. Te guiará paso a paso, desde la creación de la interfaz hasta la integración de la lógica necesaria. No dudes en consultar la 'Academia' para tutoriales adicionales y ejemplos útiles.

Integra funcionalidades con Supabase

Después de construir la interfaz básica de tu aplicación, probablemente querrás que tenga funcionalidades avanzadas. Aquí es donde Supabase entra en juego. Aprende a integrar Supabase, que ofrece servicios de autenticación, base de datos y funciones de servidor. Esto te permitirá hacer mucho más con tu aplicación, creando un MVP estable y funcional. Recuerda seguir las instrucciones dadas en la documentación para una integración sin problemas.

Prueba tu aplicación

Finalmente, cuando pienses que tu aplicación está lista, es crucial que realices pruebas exhaustivas. Asegúrate de que todas las funciones trabajen como esperas y realiza cualquier ajuste necesario. Una vez que estés satisfecho con el rendimiento de tu aplicación, estarás listo para compartirla. Este es un paso emocionante en tu viaje de desarrollo, y con Dyad, tienes todas las herramientas necesarias para tener éxito sin necesidad de programar.